Las devoluciones de compras son operaciones bastante frecuentes en la actividad diaria de una empresa, ya sea por defectos en los productos, errores en el pedido o incumplimiento de condiciones acordadas, es habitual tener que devolver mercancías o servicios a un proveedor, por eso, es fundamental saber cómo registrar correctamente estas devoluciones en la contabilidad.
Realizar una correcta contabilización no solo garantiza la precisión en los libros contables, sino que también asegura el cumplimiento de las obligaciones fiscales, especialmente en lo relacionado con el IVA.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo contabilizar devoluciones de compras según el Plan General de Contabilidad (PGC) de España, con ejemplos y explicaciones claras que te ayudarán a dominar este procedimiento contable.
Consideraciones para contabilizar devoluciones de compras
Antes de registrar una devolución de compras en la contabilidad, es importante tener en cuenta varios aspectos clave y que los efectos fiscales se reflejen adecuadamente.
Documentación necesaria
Para respaldar la operación contable, es imprescindible contar con los siguientes documentos:
- Factura original de compra: acredita la operación inicial.
- Factura de abono: emitida por el proveedor, refleja la devolución parcial o total.
- Albarán de devolución: documento que demuestra la entrega física de los bienes devueltos.
La factura de abono es el documento principal en este tipo de operaciones. Debe incluir:
- Referencia a la factura original.
- Motivo de la devolución.
- Base imponible, tipo de IVA y total corregido.
- Fecha de emisión de abono.
Solo con esta documentación completa puede registrarse la devolución de forma válida y conforme a la normativa fiscal.
Momento de contabilización
El asiento contable de la devolución debe realizarse en el momento en que se produce la operación, independientemente de cuándo se hizo la compra original.
Hay dos escenarios posibles:
- Si la devolución ocurre dentro del mismo ejercicio contable que la compra, se registra directamente con las cuentas correspondientes (608, 472, 400, etc.).
- Si la devolución ocurre en un ejercicio posterior, puede ser necesario ajustar declaraciones fiscales ya presentadas, especialmente la del IVA. En este caso, el ajuste del impuesto se realiza en el período en que se produce la devolución.
Impacto en el IVA
Al devolver bienes o servicios, también se revierte parcial o totalmente el IVA soportado registrado en la compra original. Esto significa que:
- Se reduce el importe deducible en la declaración de IVA correspondiente.
- Si la devolución se produce en un período posterior al de la compra, el ajuste se hace en la declaración del período en que se devuelve, no en el original.
Este ajuste se realiza utilizando la factura de abono, que sirve como base legal para modificar la liquidación del IVA.
¿Qué dice el PGC?
El Plan General de Contabilidad (PGC) proporciona un marco normativo claro para registrar devoluciones de compras que permite que todas las empresas sigan un criterio homogéneo y riguroso a la hora de reflejar estas operaciones.
Normativa específica
El PGC define una cuenta específica para este tipo de operaciones: 608 – Devoluciones de compras y operaciones similares.
Esta cuenta forma parte del grupo 6 (Compras y gastos) y se utiliza para registrar devoluciones de productos adquiridos, así como descuentos u otros ajustes que se produzcan después de recibir la factura de compra.
Funcionamiento contable según el PGC
Aunque la cuenta 608 pertenece al grupo de gastos, funciona como una cuenta correctora. Es decir:
- Se abona (se registra en el haber) cuando se devuelven productos o se obtienen descuentos.
- Se carga (se registra en el debe) al cierre del ejercicio, al traspasar su saldo a la cuenta 129 (Resultado del ejercicio).
Cuentas contables utilizadas
- 608 Devoluciones de compras y operaciones similares
- 6080 Devoluciones de mercaderías
- 6081 Devoluciones de materias primas
- 6082 Devoluciones de otros aprovisionamientos
- 472 Hacienda Pública, IVA soportado
- 400 Proveedores
- 57 Tesorería (Caja o Bancos)
- 4751 Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas
Asiento contable de una devolución de compras
A continuación, te mostramos el asiento contable básico para registrar una devolución de compras, pero ten en el asiento puede variar ligeramente según si la operación ya fue pagada o no, y si hay retenciones.
Aquí mostramos el caso más habitual: devolución parcial con IVA, con deuda pendiente con el proveedor.
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
400 Proveedores | 1.210 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 210 | |
6080 Devoluciones de mercaderías | 1.000 |
Explicación:
- Se reduce la deuda con el proveedor (400) por el total de la devolución.
- Se ajusta el IVA soportado (472) al disminuir el gasto deducible.
- Se registra la devolución como una reducción del gasto de compras mediante la cuenta 6080.
Este asiento refleja correctamente la devolución parcial de mercaderías en términos contables y fiscales.
Ejemplos prácticos de contabilización de devoluciones de compras
A continuación veremos ejemplos reales para entender cómo se aplica todo lo anterior en la práctica. Cada caso incluye explicación, datos clave y su correspondiente asiento contable.
Ejemplo 1: Devolución parcial de mercaderías (con deuda pendiente)
La empresa Comercial ABC, S.L. compró mercaderías a Suministros XYZ, S.A. el 10 de marzo de 2025 por un total de 5.000€ + IVA (21%). Cinco días después, devuelve parte de los productos por no cumplir con las especificaciones acordadas.
Datos de la devolución:
- Base imponible devuelta: 1.000€
- IVA (21%): 210€
- Total devolución: 1.210€
- La factura aún no había sido pagada.
Como la devolución se realiza antes del pago, se reduce la deuda con el proveedor. Además, se ajusta el IVA soportado y se refleja la devolución como una corrección del gasto.
Asiento contable:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
400 Proveedores | 1.210 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 210 | |
6080 Devoluciones de mercaderías | 1.000 |
Ejemplo 2: Devolución con factura ya pagada (reembolso)
La empresa Distribuciones Delta, S.L. compró materias primas a Fabricantes Omega, S.A. por 3.000€ + IVA (21%) el 5 de abril de 2025. La operación se pagó al contado. El 20 de abril, se devuelve parte del material por defectos.
Datos de la devolución:
- Base imponible devuelta: 800€
- IVA (21%): 168€
- Total devolución: 968€
- La devolución genera un reembolso directo a la cuenta bancaria.
Como ya se había pagado la factura, el proveedor realiza una transferencia para devolver el importe correspondiente. El asiento refleja el ingreso del dinero, la reducción del IVA soportado y la corrección del gasto.
Asiento contable:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 Bancos | 968 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 168 | |
6081 Devoluciones de materias primas | 800 |
Ejemplo 3: Devolución de compra con retención de IRPF
La empresa Servicios Gamma, S.L. contrató servicios profesionales a Consultores Beta por valor de 2.000€ + IVA (21%), con una retención del 15%. El servicio fue facturado el 15 de mayo de 2025. El 30 de mayo, se acuerda anular parte del servicio, por valor de 500€ + IVA.
Datos de la devolución:
- Base imponible devuelta: 500€
- IVA (21%): 105€
- Retención IRPF (15% sobre 500€): 75€
- Total devolución: 530€ (500 + 105 – 75)
En este caso, la devolución afecta a una factura con retención. Por tanto:
- Se reduce la deuda con el acreedor (cuenta 410) por el importe neto a devolver.
- Se ajusta la retención practicada (cuenta 4751) que ya no debe ingresarse.
- Se ajusta también el IVA soportado.
- La cuenta 6082 refleja la disminución del gasto por servicios.
Asiento contable:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
410 Acreedores por prestaciones de servicios | 530 | |
4751 Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas | 75 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 105 | |
6082 Devoluciones de otros aprovisionamientos | 500 |
Casos especiales en devoluciones de compras
Además de las situaciones habituales, existen ciertos casos particulares que requieren un tratamiento contable más específico. A continuación, te explicamos los más comunes y cómo abordarlos correctamente.
Devoluciones en ejercicios diferentes
Si la devolución de la compra se realiza en un ejercicio contable distinto al de la factura original, debemos prestar atención a dos aspectos clave:
- Declaración del IVA: Si el IVA de la compra ya fue declarado en un ejercicio anterior, el ajuste debe realizarse en la declaración del período en que se produce la devolución, nunca modificando una declaración ya presentada.
- Resultado contable: Aunque la devolución corresponda a una operación de un ejercicio anterior, su impacto contable se registra en el ejercicio actual. No es necesario modificar cuentas de ejercicios cerrados, salvo que se trate de un error material relevante.
Este tipo de devoluciones no cambia el tratamiento básico, pero pueden requerir anotaciones explicativas en la memoria si afectan significativamente a las cuentas anuales.
Devoluciones parciales con descuentos
En algunas ocasiones, el proveedor no exige la devolución física de los productos, sino que ofrece un descuento o abono parcial en compensación (por ejemplo, por defectos leves o retrasos).
En estos casos:
- Se debe utilizar igualmente la cuenta 608, ya que el Plan General de Contabilidad establece que en ella se registran también los descuentos posteriores a la factura.
- El asiento contable es similar al de una devolución física, aunque no haya movimiento de mercancía.
Este tipo de operación se debe justificar con la factura de abono que emita el proveedor, detallando claramente el motivo y el importe del descuento.
Devoluciones con gastos adicionales
A veces, devolver un producto genera costes añadidos, como:
- Transporte de la devolución
- Embalajes o manipulación
- Gastos de gestión
Estos gastos no se compensan con la devolución. En su lugar, se contabilizan como gastos operativos normales del ejercicio, utilizando cuentas del grupo 62 (Servicios exteriores), como:
- 624 Transportes
- 627 Publicidad, propaganda y relaciones públicas (si aplica)
- 629 Otros servicios
El asiento se registrará de forma separada al de la devolución, reflejando el gasto adicional soportado por la empresa.