Contabilizar descuentos en factura es un proceso que se encuentra dentro de las operaciones comerciales de cualquier empresa, es habitual que proveedores o clientes apliquen descuentos directamente en la factura.
Estos descuentos, también llamados comerciales o promocionales, forman parte de la misma operación de compra o venta, y reducen el importe total a pagar o cobrar.
En este artículo aprenderás cómo registrar estos descuentos según el PGC, sin complicaciones ni errores, con su su tratamiento tanto en compras como en ventas, con ejemplos prácticos y explicaciones claras paso a paso.
¿Qué son los descuentos en factura?
Un descuento en factura es una rebaja que se aplica sobre la base imponible de una operación y aparece reflejada directamente en el documento de compra-venta.
Estos descuentos pueden tener diferentes motivaciones:
- Descuento comercial: Asociado a campañas o condiciones habituales.
- Descuento promocional: Aplicado por motivos de marketing, como rebajas, Black Friday o lanzamiento de producto.
- Descuento en factura recibida: Reducción aplicada por un proveedor.
- Descuento en factura emitida: Rebaja ofrecida a un cliente.
En todos los casos, el efecto contable es el mismo, la rebaja se descuenta directamente de la cuenta principal de gasto o ingreso, no se utilizan cuentas específicas como en otros tipos de descuentos, como los rappels o los descuentos por pronto pago,
Consideraciones clave antes de contabilizar
Antes de registrar un asiento con descuento incluido en factura, es importante tener en cuenta los siguientes tres aspectos:
- El importe sobre el que se calcula el IVA ya lleva descontado el valor de la rebaja, por tanto, el IVA se aplica sobre la base neta.
- Debe constar claramente en la factura para que sea válido, indicando el porcentaje aplicado o el importe exacto, según exige el Reglamento de Facturación.
- Se descuenta directamente de la cuenta de gasto principal, no se deben usar cuentas como la 609 (para contabilizar rappels sobre compras) ni la 706 (descuentos por pronto pago), el descuento simplemente reduce el importe registrado en la cuenta 600, 700, u otra según corresponda.
Tener clara esta lógica evita errores habituales como calcular mal el IVA, duplicar descuentos o aplicar cuentas inadecuadas.
¿Qué dice el PGC?
- NRV 10ª – Existencias: Establece que el precio de adquisición se calcula tras deducir cualquier descuento o rebaja aplicada al precio. Esto significa que el importe a contabilizar en la cuenta de compras ya debe estar reducido por el descuento.
- NRV 14ª – Ingresos: Indica que los ingresos deben reconocerse por su valor razonable, deduciendo los descuentos comerciales practicados. Es decir, en las ventas, la cuenta 700 reflejará el importe neto, no el bruto.
Cuentas contables que intervienen
Cuando un descuento está incluido directamente en la factura, no se utiliza ninguna cuenta específica de descuentos, en su lugar, se usan las cuentas habituales de la operación de compra o venta, ya que el descuento modifica directamente el importe registrado.
- Cuentas contables del grupo 6: La qué corresponda por el tipo de operación.
- Cuentas contables del grupo 7: La qué corresponda por el tipo de operación.
- 400 Proveedores
- 472 HP IVA soportado
- 477 HP IVA repercutido
- 430 Clientes
Ejemplos prácticos de cómo contabilizar descuentos en factura
Ejemplo 1: Asientos contables descuento porcentual en una compra
Datos del caso:
- Compra: 50 unidades × 40€ = 2.000€
- Descuento comercial: 5 % → –100€
- Base neta: 1.900€
- IVA 21 %: 399€
- Total factura: 2.299€
Asiento contable (comprador):
Concepto | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
600 Compras de mercaderías | 1.900 | |
472 HP IVA soportado | 399 | |
400 Proveedores | 2.299 |
Ejemplo 2: Asientos contables descuento promocional absoluto en una venta
Datos del caso:
- Producto: 10 unidades × 150€ = 1.500€
- Descuento fijo: 200€
- Base neta: 1.300€
- IVA reducido (10 %): 130€
- Total a cobrar: 1.430€
Asiento contable (vendedor):
Concepto | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
430 Clientes | 1.430 | |
700 Ventas de mercaderías | 1.300 | |
477 HP IVA repercutido | 130 |
Ejemplo 3: Asientos contables descuento combinado en factura de venta
Datos del caso:
- Servicio: 2.500€
- Descuento comercial 8 %: –200€
- Descuento promocional adicional del 5 % sobre el neto (2.300€ × 5 %): –115€
- Base neta final: 2.185€
- IVA 21 %: 458,85€
- Total factura: 2.643,85€
Asiento contable (vendedor):
Concepto | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
430 Clientes | 2.643,85 | |
700 Ventas de servicios | 2.185,00 | |
477 HP IVA repercutido | 458,85 |