En la operativa diaria de cualquier empresa, los descuentos forman parte frecuente de las transacciones, y responden a múltiples necesidades, ya sea incentivar ventas, premiar la fidelidad de los clientes, corregir pequeñas deficiencias en la mercancía o, simplemente, ajustar el precio en función del volumen comprado.
Independientemente de su origen, contabilizar estos descuentos es fundamental para reflejar la realidad contable y financiera de la empresa.
El Plan General de Contabilidad (PGC) español proporciona las directrices necesarias para registrar correctamente los descuentos, asegurando que tanto ingresos como gastos se reconozcan en el momento y forma apropiados.
Debemos de entender que la contabilización de los descuentos tiene incidencia directa en la determinación de resultados, así como en el cálculo de impuestos, por eso los descuentos deben analizarse tanto desde la perspectiva de la empresa que los concede como de la que los recibe, y registrarse conforme a la naturaleza de la operación.
No todos los descuentos son iguales ni tienen el mismo tratamiento contable según el PGC, así que veamos que tipos hay y ver cómo se contabilizan cada uno.
Tipos de descuentos para contabilizar
Descuentos en factura
Estos descuentos se detallan directamente en la propia factura de venta y se aplican de forma inmediata sobre el importe bruto.
Se utilizan, por ejemplo, para incentivar la compra de productos con poca rotación, liquidar stock o premiar promociones puntuales, y su contabilización forma parte integral de la operación de compra o venta.
➤ Cómo contabilizar descuentos en factura
Descuentos por defecto, mermas o devoluciones
En ocasiones, el vendedor concede un descuento porque la mercancía entregada presenta algún defecto, merma o no se ajusta a las condiciones pactadas.
En estos casos, el descuento compensa la pérdida de valor o la devolución parcial de los bienes afectados.
Este tipo de descuento suele documentarse mediante notas de abono y debe distinguirse claramente de los rappels o de los descuentos en factura.
➤ Cómo contabilizar descuentos fuera de factura
Descuentos por pronto pago
Este tipo de descuento se concede cuando el comprador realiza el pago de la factura dentro de un plazo reducido, anterior al vencimiento habitual.
Su finalidad principal es incentivar pagos anticipados, mejorando así la liquidez de la empresa vendedora y reduciendo su riesgo de morosidad.
El descuento por pronto pago se suele reflejar en la propia factura o acordarse posteriormente, y afecta directamente al valor final de la operación.
➤ Cómo contabilizar descuentos por pronto pago
Rappels o descuentos por volumen
Los rappels son descuentos que se conceden por la compra de una determinada cantidad de mercancía o por alcanzar un volumen de adquisiciones en un periodo concreto, usualmente anual o semestral.
Su objetivo es premiar la fidelidad y el volumen de compra del cliente.
Suelen liquidarse mediante una nota de abono independiente al final del periodo o cuando se cumplen los requisitos pactados.
➤ Cómo contabilizar rappels sobre compras
Descuentos promocionales o de lanzamiento
Se aplican para incentivar la adquisición de nuevos productos o la entrada en un mercado, y tienen, por lo general, carácter temporal y se utilizan en el marco de campañas especiales.
Estos descuentos afectan al precio de venta inicial y suelen detallarse en las condiciones de la promoción.
Descuento en gasolina
Por medidas excepcionales, el gobierno en diferentes años ha aplicado un descuento en la gasolina para mejorar la producitividad de las empresas, sobre todo en las de transporte, ya que las fluctuaciones hacían que subiera la inflación, haciendo perder poder adquisitivo al conjunto del país.
Por eso es importante conocer como se realizar la contabilización de la bonificación de la gasolina, ya que más que un descuento, podríamos considerarlo un subvención.
➤ Cómo contabilizar el descuento de la gasolina
Clasificación de los descuentos
Entender y distinguir los distintos tipos de descuentos que existen en la práctica comercial es esencial para cualquier responsable contable.
Cada tipo de descuento responde a finalidades distintas y su correcta clasificación garantiza que la contabilidad de la empresa refleje la imagen fiel de su situación.
Un conocimiento sólido de los descuentos y de las particularidades que recoge el PGC permitirá a las empresas cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales y societarias, además de facilitar la toma de decisiones informadas.
Este conocimiento servirá como base para abordar, posteriormente, la forma específica en que cada uno de estos descuentos debe ser registrado en la contabilidad y cuáles son las normas concretas de aplicación según la normativa contable.