El Modelo 303 es la declaración periódica del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) mediante la cual empresas y autónomos autoliquidan este impuesto, abonando a Hacienda la diferencia entre el IVA repercutido en sus ventas y el IVA soportado en sus compras deducibles.
Este artículo expone cómo contabilizar el Modelo 303 conforme al Plan General de Contabilidad (PGC), abordando las consideraciones fiscales (periodicidad, plazos y modelos relacionados), el tratamiento contable del IVA y las cuentas contables específicas implicadas, incluyendo diferentes ejemplos prácticos con todos los asientos contables para los casos más habituales.
En cada periodo, se declara el IVA devengado menos el soportado deducible, lo que permite ingresar al fisco el IVA recaudado de los clientes, descontando el soportado en los gastos deducibles.
Consideraciones fiscales previas al Modelo 303
Antes de abordar la mecánica contable, es fundamental repasar ciertos aspectos fiscales clave, Modelo 303 IVA Autoliquidación:
- Periodicidad (mensual o trimestral): En el régimen general de IVA, la mayoría de pymes y autónomos presentan el Modelo 303 de forma trimestral: Periódo 1 de enero a marzo, periódo 2 de abril a junio, periódo 3 de julio a septiembre y periódo 4 de octubre a diciembre, y el plazo de presentación es hasta el día 20 del mes siguiente a cada periodo, salvo el cuarto trimestre, que se presenta hasta el 30 de enero.
En las grandes empresas se presenta de manera mensual hasta el día 20 del mes siguiente. - Régimen general del IVA: Este artículo se centra en el régimen general, donde las empresas repercuten IVA en sus ventas y soportan IVA en sus compras.
Actividades exentas o regímenes especiales (como recargo de equivalencia o módulos) tienen obligaciones distintas, por ejemplo, los minoristas en recargo de equivalencia no presentan el Modelo 303 ni el resumen anual 390, salvo casos excepcionales. - Fechas clave y Modelo 390: Los plazos habituales de presentación son hasta el 20 de abril, julio y octubre, y hasta el 30 de enero para el cuarto trimestre.
El Modelo 390 es un resumen anual informativo que debe cuadrar con los cuatro Modelos 303 presentados durante el año, donde no implica pago adicional, sino una verificación y declaración informativa de datos anuales.
Cuentas contables implicadas
- 472 Hacienda Pública, IVA soportado
- 477 Hacienda Pública, IVA repercutido
- 4700 Hacienda Pública, deudora por IVA
- 4750 Hacienda Pública, acreedora por IVA
- 473 Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta
- 572 Bancos
Proceso de liquidación y registro contable del Modelo 303
El proceso contable para la liquidación del IVA mediante el Modelo 303 consta de varias etapas:
- Registro de operaciones: Durante el periodo, se contabilizan las facturas de ventas (IVA repercutido) y de compras/gastos (IVA soportado).
- Determinación del saldo: Al cierre del periodo, se calcula la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado.
- Asiento de liquidación: Se regularizan las cuentas 472 y 477, trasladando el saldo a la cuenta 4750 (si es a ingresar) o 4700 (si es a devolver).
- Pago o cobro: Finalmente, se registra el pago a Hacienda (si es a ingresar) o el cobro (si es a devolver).
Ejemplos prácticos de los asientos contables del Modelo 303
A continuación, se presentan los asientos contables más habituales en la liquidación del Modelo 303, según el resultado de la autoliquidación.
Debes tener en cuenta que pueden darse 3 situaciones, que el resultado salga a ingresar, o a devolver, este último caso podemos pedir la devolución del importe o a compensar en declaraciones futuras, es decir, que si en las declaraciones trimestrales siguientes sale a ingresar, podemos compensar con importes pasados que tengamos acumulados, veamos todos los ejemplos para entenderlo a la perfección.
Ejemplo 1: Asientos contables Modelo 303 con resultado a ingresar
Supongamos en una empresa que el IVA repercutido es 5.000€ y el soportado 3.000€. El saldo a ingresar es 2.000€.
Cuenta contable | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
477 IVA repercutido | 5.000 | |
472 IVA soportado | 3.000 | |
4750 HP, acreedora IVA | 2.000 |
Cuando se presenta en Modelo 303 debemos de realizar el pago a Hacienda:
Cuenta contable | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
4750. HP, acreedora IVA | 2.000 | |
572. Bancos | 2.000 |
Ejemplo 2: Asientos contables Modelo 303 con resultado a compensar
Si el IVA soportado supera al repercutido (por ejemplo, 4.000€ soportado y 3.000€ repercutido), el saldo de 1.000€ queda pendiente de compensar en periodos futuros.
Cuenta contable | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
477. IVA repercutido | 3.000 | |
472. IVA soportado | 4.000 | |
4700. HP, deudora IVA | 1.000 |
Hemos decicido que el importe se quede para compensar en declaraciones futuras, si la siguiente declaración nos toca ingresar 2.000€ a Hacienda por la declaración de IVA, vamos a compensar los 1.000€ que tenemos pendiente de la declaración anterior.
Cuenta contable | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
4700 HP, deudora IVA | 1.000 | |
4750 HP, acreedora IVA | 2.000 | |
5720 Bancos | 1.000 |
Solo ingresariamos en Haciendo 1.000€, ya que teniamos 1.000 pendientes de compensar.
Ejemplo 3: Asientos contables Modelo 303 con resultado a devolver
Si al final del ejercicio el saldo a compensar no se ha absorbido, puede solicitarse la devolución. El asiento es similar al anterior, y cuando Hacienda abona la devolución:
Cuenta contable | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 Bancos | 1.000 | |
4700 HP, deudora IVA | 1.000 |
Consideraciones finales
- Es fundamental conservar toda la documentación justificativa (facturas, libros de IVA, modelos presentados) para posibles comprobaciones de la Agencia Tributaria.
- La conciliación periódica de las cuentas de IVA ayuda a detectar errores y evitar discrepancias con Hacienda.
- En caso de regularizaciones, rectificaciones o inspecciones, los asientos contables deberán reflejar fielmente las operaciones realizadas.
Con estos procedimientos y ejemplos, se garantiza una contabilización rigurosa del Modelo 303, alineada con la normativa vigente y las mejores prácticas contables.