Cómo contabilizar la prima de emisión – Asientos contables y ejemplos

En determinados momentos, es posible que tengamos que contabilizar la prima de emisión, una cantidad adicional que una empresa cobra cuando emite nuevas acciones por encima de su valor nominal. Es decir, si el valor nominal de una acción es 1€, pero la empresa la vende a 5€, los 4€ adicionales se consideran prima de emisión.

Este término se utiliza principalmente en sociedades anónimas y refleja cómo el mercado valora el potencial de crecimiento o el valor intrínseco de una empresa, superando su valor contable.

En términos contables, la prima de emisión se registra dentro del patrimonio neto de la empresa en una cuenta contable específica del grupo de reservas, comúnmente llamada «prima de emisión o asunción», veamos que asientos contables tenemos que contabilizar para una prima de emisión de una empresa.

Tratamiento contable de la prima de emisión

El tratamiento contable de la prima de emisión es esencial para reflejar adecuadamente los recursos propios de una empresa, ya que se registra en el patrimonio neto de la empresa y contribuye a aumentar los recursos propios sin afectar directamente al capital social.

Para su contabilización, se utiliza la cuenta 110 «Prima de emisión o asunción».

El acumulado de la prima de emisión puede tener diversos usos, como aumentar el capital social de la empresa mediante la capitalización de esta prima, compensar pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores, o fortalecer la estructura financiera general de la empresa.

Es importantísimo reflejar todos los movimientos de la prima de emisión en los informes anuales, ya que los accionistas y otros interesados prestan mucha atención a estos fondos, por lo que una buena gestión proporciona confianza y estabilidad financiera en los inversores.

Cuentas contables implicadas

Ejemplo de asientos contables en la prima de emisión

Ejemplo 1: Contabilización de prima de emisión con un desembolso del 100%

Trabajamos en una empresa y como contable tenemos que contabilizar la prima de emisión, la empresa ha emitido 2000 acciones a 20 euros por cada acción, un total de 40.000€.

Teniendo en cuenta que el valor nominal de cada acción es de 12 euros, tenemos que realizar los asientos contables de la prima de emisión o asunción, que en este caso será de 8 euros por acción (20 – 12 euros), que por las 2000 acciones emitidas, el total es de 16.000 euros.

El primer asiento contable que tenemos que realizar es contabilizar el importe de las nuevas acciones emitidas.

Asiento contable nuevas acciones emitidasDebe (€)Haber (€)
190 Acciones o participaciones emitidas40.000
194 Capital emitido pendiente de inscripción40.000

Ahora contabilizamos el desembolso exigido por las acciones emitidas.

Asiento contable desembolso de acciones emitidasDebe (€)Haber (€)
572 Bancos40.000
190 Acciones o participaciones emitidas40.000

El siguiente paso es realizar el asiento contable de la ampliación de capital, es decir, registrar las nuevas acciones emitidas en el capital social y la diferencia calculada en la prima de emisión.

Asiento contable prima de emisiónDebe (€)Haber (€)
194. Capital emitido pendiente de inscripción40.000
100. Capital Social24.000
110. Prima de emisión16.000

Y ya tendríamos todos los pasos para contabilizar la prima de emisión realizados.

Ejemplo 2: Contabilización de prima de emisión con un desembolso del 40%

Vamos a usar el mismo ejemplo anterior e importes, la única diferencia es que el desembolso exigido para la compra de acciones será del 40%.

Datos del ejemplo:

  • Acciones emitidas: 2.000
  • Precio por acción: 20€
  • Valor acciones emitidas: 40.000€
  • Valor nominal de acción: 12€
  • Valor prima de emisión por acción: 8€
  • Total prima de emisión: 16.000€

La contabilización de la prima de emisión y el desembolso de las acciones sería el siguiente:

Asiento contable nuevas acciones emitidasDebe (€)Haber (€)
190 Acciones o participaciones emitidas40.000
194 Capital emitido pendiente de inscripción40.000

Cuando realizamos la ampliación de las acciones emitidas en el Registro Mercantil, contabilizamos el desembolso de los socios y reflejamos el importe no exigido.

Asiento contable desembolso de acciones emitidasDebe (€)Haber (€)
572 Bancos16.000
1034 Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción24.000
190 Acciones o participaciones emitidas40.000

El siguiente paso es contabilizar la prima de emisión calculada.

Asiento contable prima de emisiónDebe (€)Haber (€)
194. Capital emitido pendiente de inscripción40.000
100. Capital Social24.000
110. Prima de emisión16.000

Y por último reflejamos el desembolso no exigido.

Cuenta ContableDebe (€)Haber (€)
1030 Socios por desembolsos no exigidos, capital social24.000
1034 Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción16.000