En este artículo aprenderás a contabilizar el rappel sobre compras, las cuentas contables que se usan y diferentes ejemplos prácticos tanto para rappels aplicados de forma inmediata en la misma factura, como aquellos que se aplican posteriormente por volumen acumulado en un período.
En contabilidad, un rappel sobre compras es un tipo de descuento comercial que un proveedor concede a su cliente cuando este alcanza un determinado volumen de compras en un período.
A diferencia de un descuento puntual en una factura, el rappel suele basarse en la acumulación de compras, por ejemplo, al superar cierta cifra anual de pedidos, el proveedor aplica un descuento retroactivo, con el objetivo de incentivar a los clientes a comprar más por volumen o fidelidad, recompensándolos con una reducción del precio total de sus compras.
Por lo que debemos tener en cuenta es que desde el punto de vista contable, el rappel disminuye el coste de las mercancías o materiales adquiridos, reduciendo los gastos de compras y, por tanto, aumentando el beneficio neto.
Proceso de contabilización de rappel sobre compras
El Plan General de Contabilidad establece que las existencias y compras deben contabilizarse por su precio de adquisición, teniendo en cuenta los descuentos comerciales obtenidos, esto significa que los rappel minoran el coste de compra de los bienes.
En la práctica, un rappel sobre compras se registra como una reducción del gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias, en lugar de como un ingreso financiero, es decir, no se trata de un “ingreso extra” sino de un ahorro en el coste de las compras.
La normativa contable indica que estos descuentos se reconocerán en el momento en que se devengan, si el descuento por volumen se concede inmediatamente en la factura, desde el inicio conocemos su importe y lo registramos en esa misma operación, en cambio, si el descuento se concede a posteriori, por ejemplo, al final del trimestre o del año, cuando se alcanza el volumen pactado), habrá que registrarlo cuando el proveedor lo confirme, normalmente mediante una factura rectificativa o nota de abono.
En cualquier caso, el efecto contable es el mismo: reducir el importe total de las compras del período.
Otro aspecto importante es el IVA, ya que los rappels están sujetos a IVA, dado que implican una modificación en el precio de las operaciones.
El proveedor, al conceder el rappel, emitirá un documento (nota de crédito) con el importe del descuento más su IVA correspondiente, por lo que como compradores, debemos ajustar el IVA soportado previamente deducido.
Cuentas contables utilizadas
Para contabilizar un rappel sobre compras conforme al PGC, intervienen principalmente las siguientes cuentas contables:
- 609 Rappels por compras: Es la cuenta específica para registrar los descuentos por volumen concedidos por proveedores, forma parte del grupo 60 Compras del PGC, pero tiene naturaleza acreedora (funciona como una cuenta reductora de los gastos de compras).
Cabe mencionar que el PGC permite desglosar esta cuenta en subcuentas según el tipo de aprovisionamiento, por ejemplo:- 6090 Rappels por compras de mercaderías (descuentos por volumen en mercaderías para la venta).
- 6091 Rappels por compras de materias primas.
- 6092 Rappels por compras de otros aprovisionamientos.
- 600 Compras de mercaderías: Registra el importe bruto de las compras realizadas (el precio de adquisición sin incluir IVA).
- 400 Proveedores: Cuenta donde se registra la deuda con los proveedores por las compras realizadas.
- 572 Bancos
- 472 Hacienda Pública, IVA soportado: Cuando contabilizamos una compra, el IVA va al Debe en la 472, pero si posteriormente hay un rappel, el IVA asociado a ese descuento debe ajustarse y se abona en la 472 la parte de IVA que corresponde al rappel.
A tener en cuenta antes de contabilizar un rappel sobre compras
A la hora de contabilizar un rappel, debemos distinguir dos casos principales según cuándo se aplica el descuento:
- Caso 1: Rappel aplicado de forma inmediata en la misma factura de compra donde el descuento por volumen viene ya reflejado en la factura del proveedor.
- Caso 2: Rappel aplicado posteriormente por volumen acumulado en un período, por ejemplo, al final del trimestre o año, el proveedor nos concede el descuento una vez verificado el volumen total de compras, por lo que recibiremos una factura con solo este concepto del descuento.
En cada caso, el proceso contable varía ligeramente, veamos diferentes ejemplos prácticos para cada caso y así entenderlo a la perfección.
Ejemplos de cómo contabilizar rappels sobre compras
Ejemplo 1: Contabilizar rappel de compras aplicado en la misma factura
Un proveedor nos emite una factura de compra incluyendo un descuento por rappel.
Contablemente, no es necesario un asiento separado para el descuento porque el precio neto de la compra ya viene reducido, en otras palabras, registraremos la compra por su importe neto (después de descuento) y el IVA correspondiente sobre ese importe neto.
Simplemente, al contabilizar la factura de compra, incluimos el descuento como parte del cálculo del neto a pagar y podemos realizarlo de dos formas:
- Método A (directo neto): Registrar solo el importe neto en la cuenta contable 600 y el IVA sobre ese neto en la 472, contra la cuenta de proveedor.
- Método B (mostrando el descuento): Registrar el importe bruto en la cuenta contable 600 y el descuento en la cuenta 609 (con abono), para que la diferencia sea el neto.
En ambos casos, el resultado final será el mismo neto a pagar, pero el método B permite ver explícitamente el valor del rappel en la contabilidad, aunque muchos contables simplifican usando el método A, generalmente cuando la empresa no suele tener muchos rappels sobre compras, son algo puntual, en caso contrario si que se usa para tener toda la información reflejada en contabilidad.
Entonces supongamos que recibimos una factura de compra de mercaderías por 1.000€ con un rappel del 10% aplicado en la factura, con el IVA del 21%.
El descuento de rappel sería 100€ (10% de 1.000), por lo que el importe neto de la mercancía es 900€, el IVA se calcula sobre 900€, dando 189€, por lo que el total a pagar al proveedor en la factura sería 1.089 € (900 + 189).
Vamos a contabilizar la factura con los 2 métodos mencionados anteriormente:
Método A
Asiento contable factura con rappel sobre compras | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
600 Compras de mercaderías | 900 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 189 | |
400 Proveedores | 1.089 |
Método B
Asiento contable factura con rappel sobre compras | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
600 Compras de mercaderías | 1000 | |
609 Rappels por compras | 100 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 189 | |
400 Proveedores | 1.089 |
Cómo puedes comprobar es un proceso muy sencillo y ambos métodos son correctos, pero en el método B tenemos información más segmentada, ya que imagina que a final de año tu jefe te pide el total de rappels sobre que compras que se han aplicado, pues con el método A tendrías que buscar facturas de compra para ver cuál tiene un rappel y con el método B solo tendremos que consultar el saldo de la cuenta 609.
Ejemplo 2: Contabilizar rappel sobre compras aplicado posteriormente por volumen acumulado
Este es el caso típico de rappel sobre compras, el proveedor nos concede el descuento después de haber realizado múltiples compras durante un período determinado y nos emite una factura rectificativa o nota de abono por el importe del descuento pactado, incluyendo el IVA que corresponde a ese descuento.
Contablemente, ahora sí debemos contabilizar un asiento específico para reflejar el rappel, puesto que originalmente registramos las compras sin descuento, ya que no sabíamos si alcanzaríamos el volumen de compra.
El proveedor después de revisar que realizamos compras de 32.000€ en género en el año, nos emite una factura con un rappel del 5% sobre el total de esas compras, que equivale a 1.600€ netos, y el IVA desglosado del 21%, por lo que la factura quedaría así:
- Rappel sobre compras: 1.600€
- IVA: 336€
- Total: 1936€
Por lo que procedemos a contabilizar el rappel sobre compras:
Asiento contable rappel sobre compras | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
609 Rappels por compras | 1.600 | |
472 Hacienda Pública, IVA soportado | 336 | |
400 Proveedores | 1936 |
Y así sería la contabilización de un rappel sobre compras, ahora quedaría ver cómo nos pagan ese rappel, ya que existen dos opciones, que nos realicen una transferencia o se descuente de futuras compras, veamos cómo se realiza los asientos contables en ambos casos.
El proveedor nos realiza una transferencia:
Asiento contable pago rappel sobre compras | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
572 Bancos | 1936 | |
400 Proveedores | 1936 |
O realizamos una nueva compra y se descuenta del pago de esa compra, teniendo en cuenta que la compra que teniamos que pagar son 5.000€, menos los 1936€ que nos descuenta el proveedores, el pago sería de 3.064€ , por lo que el asiento contable del pago quedaría así:
Asiento contable pago compra y descuento rappel | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
400 Proveedores | 3064 | |
572 Bancos | 3064 |
Y con esto ya quedaría saldada la cuenta con el proveedor del dinero que nos debe sobre el rappel sobre compras.