La cuenta contable 611 Variación de existencias de materias primas se utiliza para registrar las variaciones en las existencias de materias primas en una empresa, reflejando los cambios en el valor de las materias primas posee al final de un periodo contable, comparado con el valor al inicio del mismo periodo.
La cuenta 611 es crucial para determinar el coste de las materias primas consumidas durante el ejercicio afectando directamente al cálculo del resultado de explotación de la empresa.
Esta cuenta es especialmente útil para empresas que manejan inventarios de materias primas como parte fundamental de su proceso productivo, tales como empresas manufactureras o de transformación, donde la cuenta 611 permite una correcta valoración del coste de las materias primas.
Características de la cuenta contable 611
La cuenta 611 tiene una naturaleza de gasto, ya que se utiliza para reflejar las variaciones negativas en las existencias de materias primas, lo que representa un consumo de recursos económicos de la empresa.
Se emplea normalmente al cierre del ejercicio contable, cuando se realiza el ajuste de las existencias para reflejar su valor real en los estados financieros.
Los movimientos más usuales que puede tener esta cuenta incluyen:
- Incrementos en el valor de las existencias de materias primas (registrado como disminución en la cuenta 611).
- Disminuciones en el valor de las existencias de materias primas (registrado como un gasto en la cuenta 611).
Esta cuenta contable la usan empresas que tienen cómo objetivo fabricar o transformar productos y necesitan materias primas para realizar su actividad principal.
Definición en el PGC de la cuenta 611
Cuentas destinadas a registrar, al cierre de ejercicio, las variaciones entre las existencias finales y las iniciales, correspondientes a los subgrupos 30, 31 y 32 (mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos).
Su movimiento es el siguiente:
Se cargarán por el importe de las existencias iniciales y se abonarán por el de las existencias finales, con abono y cargo, respectivamente, a cuentas de los subgrupos 30, 31 y 32. El saldo que resulte en estas cuentas se cargará o abonará, según los casos, a la cuenta 129.
Ejemplo básico de uso
Supongamos que una empresa manufacturera al inicio del ejercicio contable tenía existencias de materias primas por valor de 50.000 euros y al finalizar el ejercicio, tras realizar un inventario físico, determina que las existencias de materias primas son de 45.000 euros.
Esto implica una disminución de las existencias de 5.000 euros, que debe registrarse en la cuenta 611.
El asiento contable correspondiente sería el siguiente:
Fecha | Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|---|
1 Enero | 611 Variación de existencias de materias primas | 50.000 | |
310 Existencias de materias primas | 50.000 |
Fecha | Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|---|
31 Diciembre | 310 Existencias de materias primas | 45.000 | |
611 Variación de existencias de materias primas | 45.000 |
El saldo en la cuenta 611 Variación de existencias de materias primas sería de 5.000 euros, que es el gasto que se reflejaría en la cuenta de resultados.