Cuenta Contable 700 Ventas de mercaderías – Descripción y uso

La cuenta contable 700 Ventas de mercaderías, es una cuenta del Plan General de Contabilidad (PGC) de España que pertenece al grupo 7, dedicado a los ingresos y su principal función es registrar los ingresos obtenidos por la empresa a través de la venta de bienes adquiridos para su reventa, es decir, mercaderías.

Cuenta Contable 700 Venta de mercaderías. Descripción, características, cómo se usa, para qué sirve, preguntas sobre la cuenta, ejemplos

Esta cuenta es fundamental para reflejar el resultado de las operaciones comerciales de una empresa que se dedica a la compra y venta de productos sin transformación, muy común en tiendas, comercio electrónico, empresas de distribución de productos, etc.

Se emplea para registrar las ventas de bienes tangibles que forman parte del inventario habitual de la empresa, como ropa, electrodomésticos, alimentos, entre otros.

Características y usos de la cuenta contable 700

La cuenta 700 Venta de mercaderías tiene naturaleza acreedora, lo que significa que los ingresos por ventas de mercaderías se contabilizan en el haber.

Su saldo habitual es acreedor porque representa un incremento en los ingresos de la empresa, pero es importante saber que si en algún momento hubiera ajustes o devoluciones de ventas, estos se registrarían en el debe mediante otras cuentas como la 708 Devoluciones de ventas y operaciones similares, reduciendo así el saldo acreedor y registrando correctamente devoluciones u otras operaciones para su posterior análisis.

Esta cuenta se utiliza en empresas comerciales, especialmente aquellas dedicadas al comercio minorista o mayorista de bienes, donde la empresa no transforma los productos que vende, sino que se limita a adquirirlos de proveedores para luego comercializarlos.

Por ejemplo, un supermercado que vende productos alimenticios o una tienda de electrodomésticos que vende televisores y lavadoras usarán esta cuenta para registrar sus ventas.

La cuenta 700 es esencial para el cálculo de la cifra de negocio y para elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias, donde su saldo final (que es normalmente acreedor) se sumará a otros ingresos para determinar el beneficio o pérdida de la empresa.

Definición de la cuenta contable 700 Venta de mercadería en el Plan General de Contabilidad

El Plan General de Contabilidad específica primero una explicación y aclaración de las cuentas del subgrupo 70 Venta de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc.

Las cuentas del subgrupo 70 se adaptarán por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a éstas corresponda.

Y posteriormente la definición de la cuenta contable 700.

Transacciones, con salida o entrega de los bienes o servicios objeto de tráfico de la empresa, mediante precio.

Estas cuentas se abonarán por el importe de las ventas con cargo a las cuentas del subgrupo 43 ó 57.

Ejemplo de uso de la cuenta 700 Venta de mercaderías

Supongamos que una tienda de ropa realiza una venta de mercaderías por un importe de 10.000€ (sin IVA), aplicando un IVA del 21%.

La empresa emite una factura a su cliente y, por lo tanto, se genera un ingreso que debe ser registrado en la cuenta 700. El asiento contable correspondiente sería el siguiente:

CuentaDebe (€)Haber (€)
430 Clientes12100
700 Ventas de mercaderías10000
477 Hacienda Pública, IVA repercutido2100

Este asiento refleja cómo la venta genera un derecho de cobro (cliente) y, al mismo tiempo, un ingreso para la empresa y un pasivo en forma de IVA que se debe al Estado.

Otras cuentas relacionadas del grupo 7