La cuenta contable 708 Devoluciones de ventas y operaciones similares, pertenece al grupo 7 Ventas e ingresos de ingresos del Plan General de Contabilidad, pero a diferencia de otras cuentas de este grupo, su función es restar o ajustar los ingresos previamente contabilizados por la venta de bienes o la prestación de servicios.
Se utiliza cuando un cliente devuelve productos o cuando hay que corregir una venta por algún motivo, como un error en la factura, productos defectuosos o devoluciones por incumplimiento de contrato.
Cuando una empresa vende productos o presta un servicio, registra esos ingresos en cuentas de ventas y si más tarde se produce una devolución o hay que hacer un ajuste que reduce esos ingresos, se utiliza la cuenta 708 para anotar esa disminución, de esta manera, los ingresos netos que la empresa registra son más precisos, ya que incluyen las devoluciones que se han producido.
Características de la cuenta contable 708
La cuenta contable 708 Devoluciones de ventas y operaciones similares tiene una naturaleza deudora, lo que significa que cuando se produce una devolución de una venta, se registra en el debe de esta cuenta (es decir, como una disminución de los ingresos).
En términos contables, cada vez que un cliente devuelve un producto o un servicio es corregido, la empresa «pierde» ese ingreso y debe contabilizarlo en la cuenta 708, así conseguimos dos acciones, la primera es especificar la disminución de ingresos por devolución en los informes financieros, incluido en las cuentas de resultados anuales, y segundo tener un control más exacto del importe de devoluciones, que en caso de dispararse o ver incongruencias, podemos comprobar y analizar las causas del mismo.
En resumen, la cuenta 708 se usa para reflejar las devoluciones o ajustes negativos en las ventas y es importante no confundir con descuentos por pronto pago o rebajas comerciales, que se registran en otras cuentas específicas.
Definición de la cuenta contable 708 en el PGC de España
Remesas devueltas por clientes, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido. En esta cuenta se contabilizarán también los descuentos y similares originados por la misma causa, que sean posteriores a la emisión de la factura.
Su movimiento es el siguiente:
a) Se cargará por el importe de las ventas devueltas por clientes y, en su caso, por los descuentos y similares concedidos, con abono a las cuentas de los subgrupos 43 ó 57 que correspondan.
b) Se abonará por el saldo al cierre de ejercicio, con cargo a la cuenta 129.
Igualmente según el PGC tenemos que usar la subcuenta contable correspondiente según el tipo de venta que realicemos, te muestro todas las subcuentas:
- 7080. Devoluciones de ventas de mercaderías
- 7081. Devoluciones de ventas de productos terminados
- 7082. Devoluciones de ventas de productos semiterminados
- 7083. Devoluciones de ventas de subproductos y residuos
- 7084. Devoluciones de ventas de envases y embalajes
Ejemplo de uso la cuenta 708 Devoluciones de ventas y operaciones similares
Imaginemos que una empresa vende productos por valor de 1.000€ a un cliente, y más tarde el cliente devuelve productos por un valor de 200€ porque estaban defectuosos.
El IVA aplicable es del 21%.
Primero tenemos que contailizar la venta, y luego la devolución cuando se encuentre completada, todo estos asientos se deben de realizar bajo la factura correspondiente, por lo que emitimos una factura de la venta y también tenemos la obligación de emitir una factura con la devolución.
Primer asiento contable de la venta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
430 Clientes | 1210 | |
700 Ventas de mercaderías | 1.000 | |
477 Hacienda Pública, IVA repercutido | 210 |
Asiento cuenta 708 devolución de ventas | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
708 Devoluciones de ventas y operaciones similares | 200 | |
477 Hacienda Pública, IVA repercutido | 42 | |
430 Clientes | 242 |
Este ejemplo muestra cómo la cuenta 708 se utiliza para corregir las ventas registradas cuando el cliente devuelve parte de la mercancía.
La devolución afecta tanto al ingreso original (por eso se usa la cuenta 708) como al IVA repercutido.