Te enseño cómo contabilizar un anticipo de una nómina, una cantidad de dinero que una empresa entrega a un empleado antes de que este haya percibido su salario correspondiente al período en curso.
Este anticipo se deduce luego del pago total de la nómina en la fecha de pago habitual, generalmente a final de mes.
El anticipo de nómina no constituye un ingreso adicional para el empleado, sino más bien un adelanto sobre su remuneración ya ganada, por lo tanto, desde el punto de vista contable y fiscal, debe contabilizarse correctamente para asegurar que las deducciones y los pagos correspondientes se ajusten correctamente en la nómina final del período.
Consideraciones clave para contabilizar un anticipo de nómina
El proceso de contabilización de un anticipo de nómina implica registrar el desembolso inicial como un activo para la empresa (un crédito al empleado) hasta que este importe se deduzca del salario del empleado.
La gestión adecuada de estos anticipos asegura transparencia y precisión en la contabilidad de salarios y ayuda a mantener un control eficiente sobre los flujos de efectivo de la empresa.
Los anticipos de nómina no generan intereses ni otros cargos adicionales, pero deben ser claramente documentados, empezando por una solicitud por escrito del trabajador y la contestación de la aceptación o denegación por parte de la empresa.
Tratamiento contable del anticipo de nómina
Para realizar correctamente la contabilización de un anticipo de nómina, es necesario contar con una solicitud por escrito del empleado y la aprobación correspondiente por parte de la empresa.
En dicha documentación se debe especificar el total del anticipo y la fecha de pago del mismo.
Principalmente será una parte de la nómina, que puede ir desde el 10% hasta el 50%, aunque se puede solicitar un adelante mayor o incluso total de la nómina, suele ser extraño que la empresa apruebe tal adelanto.
Cuentas contables implicadas
- 460 Anticipos de remuneraciones
- 57 Tesorería
- 640 Sueldos y salarios
- 476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores
- 4751 Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas
La cuenta contable principal para el anticipo será la 460, el resto de cuentas será para la contabilización de las nóminas a final de mes, con su correspondiente reducción descontando el anticipo entregado del total.
Ejemplo práctico de contabilización de un anticipo de nómina
Veamos los asientos contables que debemos de realizar en un anticipo de nómina, supongamos que una empresa concede un anticipo de nómina de 450€ a un empleado. El registro sería el siguiente:
Asiento contable anticipo nómina | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
460 Anticipos de remuneraciones | 450 | |
572 Bancos | 450 |
Si al final del mes, el salario bruto del empleado es de 2.500€ y se debe descontar el anticipo, el asiento de nómina reflejará esta deducción, junto con el gasto del salario y la deducciones pertinentes obligatorias:
Asiento contable pago salarios menos anticipo | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
640 Sueldos y Salarios | 2500 | |
476 Organismos de la Seguridad Social, acreedores | 475 | |
4751 Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas | 300 | |
465 Remuneraciones pendientes de pago | 1275 | |
460 Anticipos de remuneraciones | 450 |
Cómo podemos ver contabilizamos la nómina del trabajador pero especificamos el anticipo recibido, el cuál disminuye el importe a pagar por el banco.
Para finalizar contabilizamos el pago de la nómina, con la cuenta 465 y ya descontado el anticipo de nómina que contabilizamos en la cuenta contable 460.
Asiento contable anticipo nómina | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
465 Remuneraciones pendientes de pago | 1275 | |
572 Bancos | 1275 |