Te enseñamos cómo contabilizar una comisión bancaria, en la que debemos tener muy clara su naturaleza para registrarla en la cuenta contable correcta, ya en determinadas operaciones bancarias, se pueden usar diferentes cuentas dependiendo del gasto a registrar.
Son gastos deducibles por lo que se incluyen en las cuentas de gastos de explotación, ya que las comisiones bancarias representan un coste derivado de la actividad habitual de la empresa.
Generalmente las comisiones bancarias no están sujetas a IVA, pero debemos asegurarnos, ya que algunas operaciones muy específicas si pueden encontrarse sujetas a IVA.
A tener en cuenta para contabilizar una comisión bancaria
Al contabilizar una comisión bancaria, es importante tener en cuenta que este gasto debe contabilizarse en el momento en que se devenga, es decir, cuando se produce el cargo por parte del banco.
La cuenta contable usada para registrar las comisiones bancarias es la 626 llamada «servicios bancarios y similares», aunque existen otras cuentas de gasto relacionadas con gastos bancarias, normalmente las diferenciamos porque son intereses, u otros gastos específicos por el servicio prestado.
Generalmente, el banco emite un extracto o un documento que justifica la comisión, y este es el soporte que se debe utilizar para registrar el gasto en la contabilidad de la empresa, pero ten en cuenta que en la mayoría de las veces no es un extracto único, si no que va combinado con el servicio realizado, por ejemplo, cuando hacemos una transferencia internacional y tiene una comisión, el banco nos emite un extracto detallando la operación de la transferencia y un línea o un apartado con la comisión bancaria cobrada.
Los gastos por comisiones bancarias más comunes que nos podemos encontrar son:
- Mantenimiento y administración de cuentas
- Transferencias nacionales e internacionales
- Administración de terminales de punto de venta (TPV)
- Ventas a través de TPV
- Apertura de pólizas de crédito
- Descarga de extractos bancarios
- Apuntes contables
- Gestión de cobros de créditos
- Gestión de letras de cambio
- Gestión de recibos
- Cambio de divisas
- Operaciones de arrendamiento financiero (leasing)
- Contratos de factoring
Otro factor a tener en cuenta es que hay comisiones bancarias que estan sujetas a IVA, ya que se generan por un servicio muy específico por parte del banco y que emite factura con el IVA desglosado como marca la ley, estas comisiones son relacionadas con letras de cambio, cambio de divisa, letras del tesoro, etc.
Tratamiento contable
Contabilizar una comisión bancaria no tiene mucho misterio, debemos reconocer el gasto con el extracto del banco y contabilizarla en la cuenta contable 626, y revisar que la comisión no esta sujeta a IVA, esto nos lo proporcionará el banco en todo caso.
Para asegurar que la contabilización de las comisiones bancarias es correcta, es recomendable realizar una conciliación bancaria periódica, ya que generalmente se asocia al servicio realizado por el banco, ya sea una comisión de una transferencia, de mantenimiento de cuenta o similar.
Cuentas contables implicadas
- 626 Servicios bancarios y similares
- 572 Bancos
- 400 Proveedores (en algunos casos)
Asiento contable para contabilizar una comisión bancaria
Este es el asiento contable base para contabilizar una comisión bancaria:
Asiento contable comsión bancaria | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
626 Servicios bancarios y similares | X | |
572 Bancos | X |
Pero en los siguientes ejemplos podrás ver que la contabilización puede realizarse en un asiento contable junto con el servicio realizado, te aconsejamos revisarlo para entenderlo a la perfección.
Ejemplos de cómo contabilizar una comisión bancaria
Ejemplo 1: Contabilizar comisión bancaria por mantenimiento de cuenta
Una empresa paga una comisión bancaria de 10€ por mantenimiento de cuenta, nos lo cargan en cuenta y descargamos el extraco de la banca online en la que viene detallada la comisión, que no está sujeta a IVA.
La contabilización sería la siguiente:
Asiento contable comisión bancaria | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
626 Servicios bancarios y similares | 10 | |
572 Bancos | 10 |
Ejemplo 2: Contabilizar comisión bancaria por transferencia internacional
Una sociedad realiza una transferencia internacional de 50.000€ y el banco le cobra una comisión de 25€.
Al ver la cuenta bancaria, vemos que tenemos una salida de dinero de 50.025€, y al descargar el extracto bancario vemos que es el desglose de 50.000€ de la transferencia y 25€ de la comisión del banco.
La contabilización sería la siguiente:
Asiento contable comisión bancaria por transferencia | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
400 Proveedores | 50.000 | |
626 Servicios bancarios y similares | 25 | |
572 Bancos | 50.025 |
Como puedes ver, la comisión bancaria se contabiliza junto con la transferencia en un mismo asiento, esto también dependerá de como emita el documento el banco, aunque la mayoría lo incluyen y detallan dentro del extracto de la transacción, hay otros que pueden cobrar la comisión de manera individual o incluso realizar un resumen de comisiones al final de mes.
Ejemplo 3: Contabilización comisión bancaria sujeta a IVA de un servicio de cobro de letras de cambio
Una empresa utiliza los servicios de su banco para gestionar el cobro de una letra de cambio por valor de 5.000€, donde el banco le cobra una comisión de 50€ por este servicio, sujeta a un IVA del 21%.
El asiento contable, en cuanto tengamos la factura o documento con la comisión y el IVA desglosado, sería el siguiente:
Asiento contable comisión bancaria por trasnferencia | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
626 Servicios bancarios y similares | 50 | |
472 IVA soportado | 10,5 | |
400 Proveedores | 60,50 |
Y luego contabilizamos el pago:
Asiento contable pago comisión bancaria | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
400 Proveedores | 60,50 | |
572 Bancos | 60,50 |
Estos serían todos los ejemplos que se encuentran relacionadas con la contabilización de comisiones bancarias de un banco o una entidad de crédito.