Cuenta Contable 221 Inversiones en construcciones – Descripción y uso

La cuenta contable 221, denominada «Inversiones en construcciones», se usa para registrar aquellos inmuebles que una entidad posee con la intención de obtener beneficios económicos futuros, ya sea a través de su arrendamiento, de la venta posterior con una plusvalía, o de ambas.

Cuenta Contable 221 Inversiones en construcciones. Descripción, características, cómo se usa, para qué sirve, preguntas sobre la cuenta, ejemplos

Esta cuenta se distingue por su enfoque en el propósito de inversión en una activo, marcando una diferencia importante con otras cuentas que registran construcciones usadas directamente en la actividad principal de la empresa.

La introducción de la Cuenta 221 en el Plan General de Contabilidad (PGC) en 2008 representó una novedad importante, separando claramente las construcciones que forman parte de la operativa del negocio de aquellas que se adquieren puramente como una inversión.

Esta distinción permite una mejor comprensión de la estrategia empresarial, evidenciando qué parte del patrimonio inmobiliario se destina a la generación de ingresos pasivos o a la revalorización.

Características de la cuenta contable 221 Inversiones en Construcciones

La Cuenta 221 se encuadra dentro del activo no corriente del Balance, lo que subraya la naturaleza duradera de estas inversiones.

Los activos no corrientes son aquellos que la empresa no espera convertir en líquido en el corto plazo, generalmente en un periodo superior a un año.

Esta clasificación es fundamental ya que proporciona a los usuarios de la información financiera una perspectiva del horizonte temporal de las inversiones de la empresa y su estrategia a largo plazo, ya que la presencia de un importe significativo en esta cuenta puede indicar una apuesta de la empresa por el mercado inmobiliario como una fuente de ingresos o de incremento de valor patrimonial.

Su función principal es reflejar el valor de las construcciones que la empresa posee con fines de inversión.

Otra vinculación fundamental de la cuenta 221 se establece con las cuentas del Grupo 28 Amortización acumulada del inmovilizado, concretamente, la cuenta 282 Amortización acumulada del inmovilizado material y su subcuenta 2821 Amortización acumulada de construcciones, que son las encargadas de registrar la depreciación que sufren las construcciones con el paso del tiempo debido a su uso, obsolescencia o deterioro.

No nos vamos a centrar aquí sobre amortizaciones, dispones de un artículo muy completo sobre contabilización de amortización en nuestro portal.

El Plan General de Contabilidad establece las reglas para el registro y valoración de las inversiones en construcciones, donde se detallan cómo se debe determinar el coste de adquisición, cómo se deben realizar las amortizaciones y qué información se debe incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre estas inversiones.

Uso de la cuenta 221

La Cuenta 221 se utiliza en diversas situaciones prácticas donde una empresa adquiere o posee construcciones con la intención de obtener un rendimiento económico sin utilizarlas directamente en su actividad principal.

  • Adquisición de edificios para destinarlos al arrendamiento.
  • Construcción de inmuebles con la expectativa de venderlos en el futuro obteniendo una plusvalía.
  • Compra de naves industriales o locales comerciales para su posterior arrendamiento o venta.
  • Adquirir un terreno con una construcción existente, no para utilizarla en su propia actividad, sino con la intención de obtener rendimientos de la construcción .
  • Adquirir una construcción sin tener decidido inmediatamente su destino, ya sea como inmovilizado para su uso o como inversión inmobiliaria.

Si la construcción se utiliza en la producción o suministro de bienes o servicios de la empresa, o para fines administrativos, se registrará en otras cuentas del grupo 22 Inmovilizado material, y la cuenta 221 está reservada para aquellos inmuebles que se mantienen estrictamente como una inversión para generar rentas, plusvalías o ambas.

Definición en el PGC de la cuenta contable 221

Activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:

  • Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o
  • Su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Las cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance.

Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargarán por el precio de adquisición o coste de producción o por su cambio de uso, con abono, generalmente, a cuentas de los subgrupos 21 ó 57 ó a la cuenta 732.
b) Se abonarán por las enajenaciones, por su cambio de uso y en general por su baja del activo, con cargo, generalmente, a cuentas de los subgrupos 21 ó 57 y en caso de pérdidas a la cuenta 672.

Ejemplos de uso

Imaginemos una empresa, que decide comprar un pequeño edificio de tres plantas por un precio de 300.000€ en el centro de la ciudad, con el objetivo de alquilar cada una de las plantas como oficinas a diferentes empresas.

Además del precio de compra, la empresa incurre en gastos de notaría e impuestos por un importe de 15.000€, por lo que el coste total de adquisición del edificio asciende a 315.000€.

El asiento contable simplificado sería:

CuentaDebe (€)Haber (€)
221 Inversiones en construcciones315.000
572 Bancos c/c315.000

Esto sería el asiento contable con la cuenta 221, un ejemplo muy sencillo, ya que debemos tener en cuenta si la operación esta sujeta a IVA o no.

Es fundamental tener en cuenta que, con el paso del tiempo, el edificio sufrirá un desgaste y una pérdida de valor debido a su uso y al transcurso del tiempo, por lo que la empresa deberá reconocer esta pérdida de valor como un gasto en su cuenta de pérdidas y ganancias.

Preguntas frecuentes sobre la cuenta 221

¿Cuál es la diferencia principal entre la cuenta 221 y otras cuentas de construcciones?

La distinción fundamental radica en el propósito de la compra, ya que la cuenta 221 se utiliza para construcciones que la empresa posee para obtener rentas o plusvalías, mientras que otras cuentas de construcciones dentro del inmovilizado material (grupo 22) se refieren a edificios utilizados en la actividad principal de la empresa, como fábricas, oficinas centrales o almacenes propios.

¿Qué tipos de construcciones se incluyen en la cuenta 221?

Esta cuenta abarca una amplia gama de edificaciones, incluyendo edificios de oficinas, locales comerciales, naves industriales, viviendas que se destinan al alquiler o a la venta como inversión, e incluso construcciones en curso que se espera destinar a estos fines.

¿Cómo se valora inicialmente una inversión en construcciones?

La valoración inicial se realiza al coste de adquisición, que incluye el precio de compra y todos los gastos directamente atribuibles a la adquisición, como impuestos (excepto el IVA deducible), honorarios de notarios y registradores, y cualquier otro coste necesario para que el activo esté en condiciones de ser utilizado para el fin previsto.

¿Qué pasa si la empresa decide usar para su propia actividad una construcción que inicialmente tenía como inversión?

En este caso, se produciría un cambio de uso del activo, lo que implicaría una reclasificación contable.

La construcción se daría de baja de la cuenta 221 y se registraría en la cuenta correspondiente del inmovilizado material, por ejemplo, la cuenta 211 Construcciones o la cuenta 222 Construcciones para uso propio, realizándose los ajustes necesarios en su valoración y amortización.

¿La cuenta 221 se relaciona con el IVA?

Sí, en el momento de la compra de una inversión en construcciones, la empresa normalmente soportará IVA.

Este IVA se registrará de forma separada en la cuenta 472 Hacienda Pública, IVA soportado si es deducible para la empresa.