La cuenta contable 610 Variación de existencias de mercaderías es una cuenta de gasto que se utiliza para reflejar los cambios en el valor de las existencias de mercaderías a lo largo del ejercicio contable, forma parte del grupo 6 del PGC y se considera un gasto de explotación.
Su función principal es ajustar el valor de las existencias iniciales con las existencias finales para determinar el consumo real de mercaderías durante el periodo.
Al cierre del ejercicio, o en algunos casos en un momento determinado en el año, se compara el valor de las existencias iniciales con el valor de las existencias finales, deduciendo si las existencias finales son menores que las iniciales, se registra un gasto, contabilizando el gasto en mercaderías, o al contrario, si las existencias finales son mayores que las iniciales, se registra un ingreso, indicando un incremento en el valor de las existencias.
Características de la cuenta 610
La cuenta 610 tiene una naturaleza deudora, lo que significa que normalmente presenta saldo deudor.
Esta cuenta se utiliza en los casos en que hay una necesidad de ajustar el valor de las existencias de mercaderías al final del periodo contable.
Los movimientos más usuales en esta cuenta son:
- Cargos por el valor de las existencias iniciales al inicio del ejercicio contable.
- Abonos por el valor de las existencias finales al cierre del ejercicio contable.
Es común utilizar esta cuenta en empresas comerciales que mantienen inventarios de mercaderías, como minoristas y mayoristas.
El ajuste de las existencias es crucial para reflejar adecuadamente el coste de los bienes vendidos y, por ende, para determinar el resultado del ejercicio.
Descripción de la cuenta 610 en el Plan General de Contabilidad
Cuentas destinadas a registrar, al cierre de ejercicio, las variaciones entre las existencias finales y las iniciales, correspondientes a los subgrupos 30, 31 y 32 (mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos).
Su movimiento es el siguiente:
Se cargarán por el importe de las existencias iniciales y se abonarán por el de las existencias finales, con abono y cargo, respectivamente, a cuentas de los subgrupos 30, 31 y 32. El saldo que resulte en estas cuentas se cargará o abonará, según los casos, a la cuenta 129.
Ejemplo de uso
Supongamos que una empresa comercial tiene un valor de existencias iniciales de mercaderías de 10.000 euros al inicio del ejercicio, y al final del ejercicio procedemos a valorar el inventario de mercaderías y comprobamos que ha disminuido y su valor final es de 7.000 euros.
Fecha | Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|---|
1 Enero | 610 Variación de existencias de mercaderías | 10.000 | |
300 Existencias de mercaderías | 10.000 |
Fecha | Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|---|
31 Diciembre | 300 Existencias de mercaderías | 7.000 | |
610 Variación de existencias de mercaderías | 7.000 |
Este asiento refleja correctamente la variación de existencias de mercaderías y el consumo real durante el ejercicio.
Al cerrar las cuentas, la diferencia de 3.000 euros en la cuenta 610 se trasladará a la cuenta de pérdidas y ganancias, afectando el resultado del ejercicio.