Cuenta Contable 118 Aportaciones de socios o propietarios – Descripción y uso

La cuenta contable 118Aportaciones de socios o propietarios, es una cuenta diseñada para registrar las contribuciones que los socios o propietarios de una empresa realizan a la misma, siempre que estas no se clasifiquen en otras cuentas específicas, como el capital social o los préstamos.

Cuenta Contable 118 Aportaciones de socios o propietarios. Descripción, características, cómo se usa, para qué sirve, preguntas sobre la cuenta, ejemplos

Estas aportaciones son consideradas parte del patrimonio neto de la empresa, lo que significa que aumentan el valor propio de la compañía sin generar una obligación de devolución, a diferencia de un préstamo.

Esto las hace una herramienta flexible y ágil, especialmente útil para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que necesitan financiar operaciones sin los trámites formales de una ampliación de capital, lo que puede ser bastante costoso y lento.

Estructura de la cuenta contable 118

En términos contables, la cuenta 118 forma parte del grupo 1 del PGC, que engloba la financiación básica de la empresa, y específicamente se ubica dentro del patrimonio neto.

Esto implica que cualquier aportación registrada aquí aumenta directamente las reservas o el capital adicional de la empresa, dependiendo de la naturaleza de la contribución.

Por ejemplo, si los socios aportan dinero para compensar pérdidas acumuladas, esta operación se refleja en la cuenta 118, mejorando la imagen financiera de la empresa al reforzar su solvencia.

Es importante destacar que estas aportaciones no afectan directamente el resultado del ejercicio, ya que no se consideran ingresos, sino más bien un refuerzo del patrimonio neto, lo que las diferencia de otros conceptos como ingresos extraordinarios.

Para alguien que está aprendiendo contabilidad, es útil entender que la cuenta 118 actúa como un «colchón» financiero proporcionado por los socios.

Imagine que una empresa ha sufrido pérdidas y necesita fondos para seguir operando, pues en lugar de pedir un préstamo, que generaría una deuda, los socios pueden aportar dinero directamente, lo cual se registra en esta cuenta, de esta manera, la empresa no solo obtiene los fondos necesarios, sino que también mejora su estructura financiera al aumentar su patrimonio neto.

Además, este tipo de aportaciones no requieren los trámites burocráticos y costosos de una ampliación de capital, lo que las hace especialmente atractivas para PYMEs que necesitan flexibilidad financiera.

Características de la cuenta contable 118 Aportaciones de socios o propietarios

La cuenta contable 118 tiene varias características que la hacen única dentro del sistema contable español:

  • Naturaleza: Es una cuenta de patrimonio neto, específicamente dentro del grupo 1 del PGC, que incluye la financiación básica de la empresa.
    Estas aportaciones aumentan el valor propio de la compañía sin generar pasivos, lo que las diferencia de los préstamos o deudas.
  • Permanencia: Las aportaciones registradas en esta cuenta son de carácter permanente, es decir, no tienen que ser devueltas, a menos que se especifique lo contrario en los estatutos o en un acuerdo específico.
    Esto las convierte en una forma de financiación a fondo perdido, sin obligación de retorno para los socios.
  • Flexibilidad: Permite a los socios aportar fondos sin la necesidad de modificar el capital social, lo que puede ser útil para evitar costos y trámites burocráticos, como la aprobación de una junta general o la inscripción en el Registro Mercantil.
  • Compensación de pérdidas: Una de sus funciones principales es permitir que los socios compensen pérdidas acumuladas sin necesidad de una ampliación de capital, lo que puede ser especialmente útil en momentos de crisis financiera.
  • No contraprestación: Las aportaciones no pueden ser consideradas como pagos por bienes o servicios prestados por la empresa, ni pueden tener la naturaleza de un pasivo, según lo establece el PGC.

Para qué se usa en la realidad

La cuenta 118 se utiliza en diversas situaciones prácticas, especialmente cuando los socios desean apoyar a la empresa sin alterar su estructura accionarial o sin incurrir en deuda.

Algunas situaciones reales incluyen:

  • Cobertura de pérdidas: Cuando la empresa ha generado pérdidas en ejercicios anteriores y los socios deciden aportar fondos para absorber esas pérdidas.
    Por ejemplo, si una empresa tiene pérdidas acumuladas de 10.000€, los socios pueden aportar esa cantidad para compensarlas, registrando la operación en la cuenta 118, registrando un aumento en el patrimonio neto, mejorando la solvencia de la empresa.
  • Financiación adicional: Para proyectos específicos o para mejorar la liquidez sin recurrir a deuda.
    Por ejemplo, los socios podrían aportar 50.000€ para la compra de una nueva máquina, lo cual se registra inicialmente en la cuenta 118 y luego se traslada a la cuenta de inmovilizado (como 213 Maquinaria) cuando se adquiere el activo.
  • Aportaciones no dinerarias: También se pueden registrar aportaciones de bienes o servicios, siempre que no sean contraprestaciones por entregas de la empresa.
    Por ejemplo, un socio podría aportar un terreno valorado en 20.000€, registrándolo en la cuenta 118 y en la cuenta correspondiente del inmovilizado (como 210 Terrenos).
  • Regulación fiscal: Puede tener implicaciones fiscales, especialmente si las aportaciones no son proporcionales a la participación de cada socio. En este caso, el exceso podría considerarse como ingresos para la empresa, con posibles efectos en el Impuesto sobre Sociedades (IS), o tener efectos fiscales para los socios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), dependiendo de la proporcionalidad.

Definición de la cuenta contable 118 en el PGC

Elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas. Es decir, siempre que no constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo. En particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para compensación de pérdidas.

Su movimiento es el siguiente:

a) Se abonará con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 o a las cuentas representativas de los bienes no dinerarios aportados.

b) Se cargará:
b1) Generalmente, con abono a la cuenta 121.
b2) Por la disposición que de la aportación pueda realizarse.

Ejemplos de uso

Una empresa tiene pérdidas acumuladas de 10.000€. Los socios deciden aportar 10.000€ para compensar estas pérdidas, por lo que el asiento contable sería el siguiente:

Asiento contableDebe (€)Haber (€)
572 Bancos10.000
118 Aportaciones de socios o propietarios10.000

Posteriormente, al compensar las pérdidas, se registra:

Asiento contableDebe (€)Haber (€)
118 Aportaciones de socios o propietarios10.000
121 Resultados negativos de ejercicios anteriores10.000