Cuenta Contable 620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio – Descripción y uso

La cuenta 620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio se usa para registrar todos aquellos gastos relacionados con las actividades de investigación y desarrollo (I+D) que la empresa ha incurrido durante el ejercicio económico.

Cuenta Contable 620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio. Descripción, características, cómo se usa, para qué sirve, preguntas sobre la cuenta, ejemplos

Estos gastos se refieren a los costes necesarios para la creación o mejora de productos, procesos, o servicios, y pueden incluir gastos en personal, materiales, subcontrataciones, entre otros, pero no siempre será la cuenta de gasto la que debemos usar, dependiendo del proyecto a desarrollar, es posible según el PGC usar la cuenta contable 200 Investigación o la cuenta 201 Desarrollo.

El objetivo es reflejar los desembolsos vinculados a actividades de I+D que no cumplen con los requisitos para ser capitalizados como inmovilizado intangible (por ejemplo, cuando no se tiene la certeza de su éxito o viabilidad).

Características de la cuenta contable 620

La cuenta 620 es una cuenta de naturaleza deudora, lo que significa que los cargos en esta cuenta aumentan el saldo de los gastos en investigación y desarrollo del ejercicio.

Se utiliza cuando la empresa incurre en gastos directamente relacionados con actividades de I+D que no cumplen las condiciones para ser activados como inmovilizado intangible, para entenderlo mejor con un ejemplo, si una empresa paga a su equipo de investigadores para desarrollar un nuevo producto o si adquiere materiales específicos para llevar a cabo pruebas experimentales, estos importes se registran en la cuenta 620.

Los movimientos más usuales que se registran en la cuenta 620 gastos en investigación y desarrollo incluyen:

  • Los salarios y beneficios sociales de personal dedicado a proyectos de investigación y desarrollo.
  • Los costes de materiales y suministros utilizados en las actividades de I+D.
  • Los servicios subcontratados o colaboraciones con centros de investigación externos.
  • Otros gastos directos necesarios para el desarrollo de investigaciones y pruebas experimentales, como alquiler de equipos o uso de instalaciones especializadas.

Tratamiento contable de la cuenta 620 Gastos en investigación y desarrollo

Para contabilizar en la cuenta 620 gastos de investigación y desarrollo debemos tener claros los dos conceptos y sobre todo analizar la situación con el personal encargado del proyecto sobre la viabilidad del mismo.

Gastos de investigación

Debemos tratar contablemente los gastos de investigación de un proyecto si la empresa tiene razones sólidas para pensar que el proyecto tendrá éxito técnico y económico, puede «activar» estos gastos, es decir, tratarlos como un activo en lugar de un gasto contable.

Ejemplo: Imagina que una empresa farmacéutica está investigando un nuevo medicamento. Los costes de investigación en esta fase se registran como un gasto normal, pero si se tiene una alta probabilidad de que el medicamento sea exitoso, esos costes pueden activarse. Luego, la empresa comenzará a amortizar esos costos el año siguiente, distribuyéndolos durante un máximo de cinco años.
En caso de que el medicamento no se fabrique, los gastos se quedarán como gastos imputables en el ejercicio y no se activará como activo.

Gastos de desarrollo

En el caso de los gastos de desarrollo, si la empresa tiene expectativas realistas de éxito sobre un proyecto, según las normas de valoración y registro, está obligada a activarlos, lo que significa que se reconocen como un activo en lugar de un gasto contable.

A diferencia de los gastos de investigación, los gastos de desarrollo no se amortizan hasta que el proyecto haya terminado.

Ejemplo: Supongamos que una empresa de software está desarrollando un nuevo programa informático. Durante la fase de desarrollo, los costes se activan porque se espera que el software sea exitoso y rentable una vez finalizado. La amortización de estos gastos no comienza hasta que el software esté completamente desarrollado y en funcionamiento, y se realizará en función de la vida útil estimada del programa.

Definición en el PGC

Gastos de investigación y desarrollo por servicios encargados a otras empresas.

Ejemplo de uso de la cuenta 620

Supongamos que una empresa de tecnología invierte en el desarrollo de un nuevo software y ha incurrido en los siguientes gastos durante el ejercicio:

  • Materiales y licencias de software: 3.000 €
  • Subcontratación de servicios de consultoría tecnológica: 5.000 €

Ambos gastos los adquirimos a través del mismo proveedor.

La empresa decide que estos gastos no cumplen con las condiciones para ser capitalizados como inmovilizado intangible, por lo que se registrarán como gastos del ejercicio en la cuenta 620.

El asiento contable sería:

CuentaDebe (€)Haber (€)
620 Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio8.000
4751 Hacienda Pública, IVA soportado1.680
410 Proveedores9.680

Es el asiento del gasto de por gastos en investigación y desarrollo, a final de año se valorará activar el gasto, que quiere decir, que si lo que se ha desarrollado tiene éxito, tenemos que crear el activo como «Investigación» «Desarrollo» o «Propiedad industrial» que se encuentran en el grupo 2 del cuadro de cuentas de contabilidad.

Otras cuentas relacionadas del grupo 62