La cuenta 625 Primas de seguros se utiliza en el Plan General de Contabilidad (PGC) de España para registrar los gastos en los que incurre la empresa por la contratación de seguros necesarios para cubrir diversos riesgos relacionados con sus operaciones y activos.
Estos seguros pueden incluir, entre otros, seguros de responsabilidad civil, seguros de daños a bienes (como edificios, maquinaria o vehículos), seguros de transporte de mercancías y cualquier otra póliza que la empresa considere necesaria para proteger sus intereses y activos.
Características de la cuenta contable 625
La cuenta 625 es de naturaleza deudora, lo que implica que se incrementa con los cargos que corresponden al pago de primas de seguros y se reduce con los abonos, si existieran devoluciones o ajustes.
Esta cuenta se utiliza en casos donde la empresa contrata seguros que cubren diferentes tipos de riesgos asociados a sus activos, personal y actividades comerciales.
Los usos más comunes de la cuenta contable 625 son:
- Contratación de seguros de responsabilidad civil que protegen a la empresa en caso de reclamaciones por daños a terceros.
- Seguros de daños o pérdida para bienes materiales como inmuebles, maquinaria, vehículos, y otros activos.
- Seguros de accidentes o vida para los empleados de la empresa.
- Seguros de transporte de mercancías, tanto para la importación de materias primas como para la distribución de productos terminados.
- Seguros de crédito para proteger a la empresa frente a impagos de clientes.
Definción de la cuenta contable 625 primas de seguros en el PGC
Cantidades satisfechas en concepto de primas de seguros, excepto las que se refieren al personal de la empresa y las de naturaleza financiera.
Ejemplo de uso de la cuenta 625 primas de seguros
Supongamos que una empresa contrata un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles reclamaciones de terceros en caso de daños durante sus operaciones.
El importe anual de la prima del seguro es de 3.000 €, y se paga de una sola vez, teniendo en cuenta la ley de I.V.A. en España, el importe no está sujeto a I.V.A.
El asiento contable sería:
Cuenta | Debe (€) | Haber (€) |
---|---|---|
625 Primas de seguros | 3.000 | |
572 Bancos | 3.000 |
Es un asiento bien simple de cómo se contabiliza la prima de seguro, pero en la realidad, si el seguro que se paga cubre todo un año, lo que se hace en contabilidad es una periodificación, para imputar el gasto correspondiente a cada mes y que no tengamos solo en 1 mes reflejado el gasto del seguro, si no en los 12 meses con su porcentaje correspondiente.
Otras cuentas relacionadas del grupo 62
- 620. Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio – Descripción
- 621. Arrendamientos y cánones – Descripción
- 622. Reparaciones y conservación – Descripción
- 623. Servicios de profesionales independientes – Descripción
- 624. Transportes – Descripción
- 626. Servicios bancarios y similares – Descripción
- 627. Publicidad, propaganda y relaciones públicas – Descripción
- 628. Suministros – Descripción
- 629. Otros servicios – Descripción
- Todas las cuentas contables del grupo 62